Factor (Families Acting Towards Results) representa el impacto y la expansión de una idea en una comunidad. Como los padres son el centro de aprendizaje de sus hijos, sus conocimientos son transmitidos a ellos, así que todo lo aprendido en el programa FACTOR se va ver reflejado en los hijos. De igual manera, los padres les comunican a otros padres lo que aprendieron, creando un “efecto de ondas” que se va multiplicando dentro de su comunidad.
Necesidades
Listo para aprender: Involucra a los padres en el desarrollo social, emocional y físico
Preparación del estudiante
- Los profesores que respondieron a una encuesta en línea de Public Opinion Strategies realizada a 700 académicos de primaria y secundaria en USA, dijeron que invertían el 20% de su tiempo ayudando a los estudiantes a resolver problemas no académicos, relacionados a sus vidas fuera de la escuela.
Enfermedades y obesidad infantil
- 15.5 millones de adultos (55% de los adultos en California) tienen pre-diabetes o diabetes de acuerdo al reporte de UCLA Health and Policy Research en marzo de 2016.
- 50% de los niños en National City y 38% de Chula Vista están considerados con sobrepeso u obesidad.
Trazando el camino a seguir: Empoderar a los padres para explorar el sistema educativo y ayudar a que sus hijos busquen una educación superior
Brecha en el rendimiento
- California tiene el mayor número de adultos sin diploma de preparatoria o equivalente del país, según el reporte de Campaign for College Opportunity: "Working Hard Left Behind".
Habilidades del siglo XXI: Provee a los padres de educación para involucrarse en mejorar las habilidades como espíritu de equipo, autoestima, empatía, asertividad y creatividad
Escasez de mano de obra calificada
- Para 2025, es probable que California enfrente una escasez de trabajadores con educación postsecundaria pero menor a un grado de bachiller. California no está preparando a su población para cumplir con la demanda proyectada de trabajadores altamente educados.
Pobreza
- Hay 4 millones de familias trabajadoras en el estado, y 1 de cada 3 es considerada de bajos ingresos; es decir, una familia con ingresos anuales menores al doble o 200% del umbral de pobreza, según lo definido por el American Community Survey del U.S. Census Bureau.
Actividades
- Taller semanal con padres por 7 semanas
- Programa basado en evidencias
- 1 ½ de clase por semana
- Facilitadores profesionales
- Impartido en Inglés y Español
- Realizado en las instalaciones de la escuela
- Método y prácticas de andragogía
- Sesiones matutinas y vespertinas
Perfil de egreso
- Los padres estarán más involucrados en la educación de sus hijos mediante el empoderamiento a través de información, conocimientos, habilidades, comportamientos y estableciendo un compromiso personal para impactar las condiciones que afectan al desarrollo de sus hijos.
- Los padres aprenderán a navegar el sistema escolar y establecer relaciones efectivas con la escuela.
- Los padres se harán conocedores del sistema de admisión de la universidad, así como sus procesos y requisitos.
- Los padres conocerán las habilidades, cursos y pruebas que sus hijos deben realizar para prepararlos en la búsqueda de educación superior.
- Los padres estarán más involucrados en la educación de sus hijos en casa y en la escuela.
Resultados
- Incrementar la motivación de los padres en el desarrollo social, emocional y físico de los estudiantes.
- Incrementar el conocimiento de los padres sobre el sistema universitario y K-12.
- Incrementar el conocimiento y entendimiento de las competencias del siglo XXI.
Impacto
- Mejorar el compromiso de los padres con las escuelas públicas mediante la influencia positiva en la educación y futuro de los estudiantes.
- Brindar a los padres información práctica para apoyar a sus hijos en casa y en la escuela.